
TA 2 - ¿Cómo se forma un huracán?
Failed to add items
Add to basket failed.
Add to wishlist failed.
Remove from wishlist failed.
Adding to library failed
Follow podcast failed
Unfollow podcast failed
-
Narrated by:
-
By:
About this listen
Send us a text
¿Por qué las tormentas tropicales tienen nombre? ¿Qué aprendimos del pasado para sobrevivir al presente? En este segundo episodio de Turbulencias Atmosféricas, Albert Martínez nos lleva de viaje a través de la historia y la ciencia que hay detrás de los ciclones tropicales, explorando cómo se nombran, por qué se repiten, y qué nos enseñan los huracanes del pasado.
El océanografo Eduardo Rodríguez nos ofrece una mirada técnica pero accesible al comportamiento del mar y su influencia en las tormentas tropicales. Nos explica por qué el Caribe es una zona tan activa y cómo los cambios de temperatura marina están afectando la formación de ciclones.
Además, Kamila Daza aporta su voz única con secciones narrativas cargadas de datos curiosos, historias reales y contexto humano. Kamila nos guiará a través de las aguas del Caribe para buscar el origen de este nombre y el de los pueblos que rodean este mar.
En este episodio hablamos de:
- La historia de los nombres de huracanes y su evolución
- Huracanes legendarios del pasado (como el de Galveston y Katrina)
- Cómo los errores del pasado han salvado vidas en temporadas más recientes
- El rol de la ciencia y la comunicación en la prevención de desastres
Este episodio mezcla ciencia, memoria y emoción con el estilo característico de Turbulencias Atmosféricas. No es solo un podcast sobre tormentas. Es un llamado a recordar, aprender y actuar.
Support the show