• Drones, OVNIS, orbes, DROVNIS y huevos: ¿Qué dice la ciencia?
    Feb 5 2025
    ATENCIÓN: ¡Mindfacts en vivo en el Palacio de la Prensa el sábado 15 de marzo! Hazte con tu entrada: https://palaciodelaprensa.com/espectaculo/mindfacts-esguinces-mentales/Mindfacts Esta semana en Mindfacts nos adentramos en la oleada de avistamientos OVNI que ha recorrido Estados Unidos durante los últimos meses. ¿Qué está ocurriendo? Jesús Callejo nos cuenta que esto no es nada nuevo, y que en otras ocasiones recientes ya hemos tenido oleadas de avistamientos en el país nortamericano, como en 1952. Sergio Cordero nos cuenta la tipología de avistamientos a los que estamos asistiendo, desde los clásicos OVNIs a las ideas más parecidas a los modernos drones o una fusión ambas bautizada como "drovnis" por nuestro querido Javier Sierra. Formas de orbe e incluso huevos misteriosos que han aparecido por redes sociales en los últimos días. ¿Qué explicaciones dan los políticos, los militares y los científicos a esta ola de acontecimientos? Mientras tanto, Alberto Espinosa trata de explicarle lo ocurrido a Francisco Izuzquiza que, como siempre, no se ha enterado de nada. Como siempre, en Mindfacts dedicamos los ingresos de nuestros episodios a causas benéficas: Este trimestre realizaremos una donación a la Asociación Kleefstra, que investiga la enfermedad rara que lleva el mismo nombre. ¡Gracias por hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Show More Show Less
    52 mins
  • El futuro de los videojuegos (II)
    Jan 29 2025
    Esta semana en Mindfacts continuamos navegando por el futuro de los videojuegos con Rubén Ibarzábal, periodista y traductor que ha venido a visitarnos desde Japón. En esta segunda parte exploramos los conceptos de realidad virtual y realidad aumentada, y cómo afectarán al desarrollo del sector de los videojuegos después de unas décadas en las que no se han generalizado en nuestras consolas. Y unimos estos conceptos a los de metaverso, y cómo los videojuegos buscarán sumergirnos cada vez más dentro de universos virtuales, y de Inteligencia Artificial, que va a potenciar las posibilidades narrativas de nuestras consolas mediante la posibilidad, por ejemplo, de dotar de personalidad y discurso a cada uno de los personajes no jugables que aparecen en nuestras pantallas. Mientras Sergio Cordero se pone el traje háptico que le hará sentir en su propio cuerpo las sensaciones que transmiten los videojuegos, Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza se preguntan si no va a ser demasiado eso de sentir en tu cuerpo los golpes que te pegan los adversarios. Y Jesús Callejo mira desde la barra pensando que lo mejor será ponerse otro pincho de tortilla. Seas gamer o no, tus escuchas nos ayudan a generar ingresos mediante los anuncios que insertamos en cada episodio de Mindfacts. Y durante este trimestre, donaremos esos ingresos a la Asociación Kleefstra España, que ayuda en la investigación de esta enfermedad rara que apenas suma unos pocos casos en nuestro país. ¡Gracias por hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Show More Show Less
    51 mins
  • El futuro de los videojuegos (I)
    Jan 22 2025
    Esta semana en Mindfacts miramos al futuro de los videojuegos junto a Rubén Ibarzábal, periodista y traductor, que ha venido desde Japón a visitarnos y a contarnos su experiencia como antiguo trabajador de Nintendo en el país nipón. Sergio Cordero nos ayuda a repasar rápidamente la historia de los videojuegos, desde sus primeros días y títulos hasta la actualidad, con un sector económico al nivel de cualquier otra industria cultural como la musical o la cinematográfica. Junto con Rubén Ibarzábal recorremos la historia de las diferentes consolas de Sega, Nintendo, Sony y Microsoft (y otras) que han dominado el mercado durante las últimas décadas, y reflexionamos sobre el futuro de dichos dispositivos con la llegada del streaming, la generalización de los teléfonos móviles como centros de ocio, y las nuevas plataformas de juegos virtuales. Además, Rubén nos explica qué son los juegos "triple A", el sistema económico que ha dominado a partir de este concepto, y cómo cree que dicha fórmula ya no va a ser válida para el futuro de este sector. Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, pelean por si Sega o Nintendo eran mejores en los 80 y 90. Y Jesús Callejo, mientras tanto, trata de aprender en la única ocasión en la que, quizá, hablamos de un aspecto de la historia que no domina. Es algo insólito. Gracias por escucharnos una semana, y gracias por hacer posible que generemos ingresos mediante publicidad que posteriormente donaremos a la Asociación Kleefstra España y su investigación sobre el síndrome del mismo nombre, una enfermedad rara que todavía no tiene tratamiento. ¡Seguimos aprendiendo y seguimos ayudando a buenas causas con vuestro apoyo! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Show More Show Less
    58 mins
  • ¿Quién se ha comprado un automóvil chino?
    Jan 15 2025
    Esta semana en Mindfacts nos preguntamos ¿quién de nosotros cuatro se ha comprado un coche chino? ¿Habrá sido Jesús Callejo, que nos habla de cómo China ha influido en el desarrollo del transporte mediante diferentes inventos y rutas comerciales? ¿Habrá sido Sergio Cordero, que nos explica cómo ha estallado la industria china del automóvil en las últimas décadas y las marcas que empiezan a auparse al ranking de las más vendidas a nivel mundial? ¿Habrá sido Alberto Espinosa, que afirma tener un coche de color ROJO? ¿O habrá sido Francisco Izuzquiza, que no deja de mirar a los demás con su dedo acusador, quizá para esconderse de las sospechas ajenas? Os recordamos que todos los episodios de Mindfacts llevan publicidad dedicada a conseguir ingresos para buenas causas. Este trimestre volvemos a colaborar con la Asociación Kleefstra, dedicada a investigar la enfermedad rara del mismo nombre. ¡Gracias, como siempre, por echarnos una mano con vuestras escuchas! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Show More Show Less
    1 hr and 1 min
  • 2025: ¿El año de Marte?
    Jan 8 2025
    ¡Feliz 202...Feliz Año Nuevo! Por si acaso la rima. Esta semana en Mindfacts nos fijamos en Marte porque sí, ahora sí, parece que 2025 puede ser el año en que se compruebe la existencia de vida en el Planeta Rojo. ¿O no? Jesús Callejo nos habla de cómo se ha creído en la existencia de marcianos a lo largo de la Historia, y de pioneros como Schiaparelli y Percival Lowell que apostaron por la investigación de las posibles evidencias, reales o no, de los vestigios de presencia de vida inteligente sobre la superficie de nuestro planeta vecino. Sergio Cordero nos recuerda misiones como la Mariner IV o las Viking I y II, que nos llevaron por primera vez a conocer más sobre Marte y que quizá, quién sabe, pudieron llevar vida a su superficie debido a una incorrecta esterilización. También nos fijamos en los recientes indicios de vida que hemos encontrado allí, como las evidencias de la existencia de agua, las emisiones de metano que emergen desde debajo de su superficie, y nos preguntamos qué significaría conocer fehacientemente la existencia de vida en Marte para nosotros, los terrestres. ¿Será 2025 el año de Marte? Lo que sí será es un nuevo paso en el desarrollo de las buenas intenciones que tenemos entre manos, y en este primer trimestre de año queremos seguir colaborando con la Asociación Kleefstra España para investigar la enfermedad rara que lleva el mismo nombre. Con tus escuchas nos ayudas a obtener ingresos a través de la publicidad. ¡Gracias por hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Show More Show Less
    47 mins
  • Desinformación, redes sociales y maldad
    Dec 18 2024
    Esta semana en Mindfacts nos fijamos en los recientes acontecimientos que unen democracia y redes sociales y nos preguntamos sobre cómo Internet está influyendo en el pensamiento ciudadano a nivel global. Jesús Callejo nos explica casos históricos de desinformación y bulos, como la supuesta "Donación de Constantino" que dio base legal a los Estados Pontificios, los libelos de sangre que lanzaron falsas acusaciones contra el pueblo judío y su posterior expulsión de diversos territorios, y la destrucción del acorazado Maine por la que Estados Unidos inició la Guerra de Cuba contra España en 1898. Sergio Cordero, por su parte, nos habla de la relación de la Administración Trump con X, la red social de Elon Musk; sobre la amenaza de cierre de TikTok en Estados Unidos y la cambiante postura del propio Trump sobre este tema; sobre la repetición de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía por una supuesta injerencia extranjera a través de redes sociales; y de cómo avanza la regulación del uso de redes por parte de menores de edad y las posturas que están tomando diferentes países. Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, se preguntan si es cierto el rumor que dice que nos vamos de vacaciones de Navidad. ¿Sabéis algo sobre el tema? ¿Habéis leído algo en redes sociales? ¿Podemos fiarnos de ello? Con este programa cerramos trimestre y eso significa que ponemos en marcha nuestras tres acciones solidarias de estos meses: Vamos a donar fondos para la investigación del síndrome de Kleefstra a través de la asociación del mismo nombre, vamos a llevar juguetes a los niños que estas Navidades no estaban en la ruta de Papá Noel y los Reyes Magos, y vamos a poner nuestro granito de arena en la reconstrucción de Valencia tras la DANA que asoló muchos pueblos de la provincia. Gracias por hacerlo posible, ¡y Feliz Navidad! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Show More Show Less
    1 hr and 5 mins
  • La flota naval oculta de Vladimir Putin
    Dec 11 2024
    Esta semana en Mindfacts nos jugamos nuestro futuro, nuestra existencia como podcast y quién sabe si nuestras vidas hablando sobre uno de los amigos favoritos de medio mundo en la actualidad: Vladimir Putin y su flota naval oculta. Recibimos a Rafael Muñoz Abad, doctor en Marina Civil y codirector del Master Internacional de Seguridad y Protección Marítima del instituto CISDE de Sevilla para conocer el concepto de "dark fleet". Por los mares y océanos de nuestro mundo navegan multitud de barcos de un crisol de nacionalidades que sobreviven vendiendo sus bodegas al mejor postor, circunstancia que es aprovechada por Rusia y otros países sancionados internacionalmente para saltarse esos vetos comerciales. Junto a Rafael reflexionamos sobre la importancia del poder naval en pleno siglo XXI, su influencia en la economía y comercio a nivel mundial, cómo Rusia y otras potencias emergentes están aprovechando la posibilidad de comprar estas flotas ocultas, y el papel de Occidente, la Unión Europea y Estados Unidos en este ámbito. Mientras tanto, Sergio Cordero, Jesús Callejo, Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza solo podemos escuchar, aprender y alucinar al conocer esta realidad no muy conocida y que define buena parte de la geopolítica mundial. Y en este mundo donde el mal flota libremente, Mindfacts intenta ser un vehículo del bien que este trimestre tiene tres objetivos. En primer lugar, queremos ayudar con nuestro granito de arena en la reconstrucción de los pueblos de Valencia afectados por la DANA. Además, colaboramos con la Asociación Kleefstra España en la investigación de la enfermedad rara del mismo nombre. Y por último, como en cada Navidad, queremos llevar juguetes a niños cuya dirección han perdido Papá Noel y los Reyes Magos. Esto es posible gracias a vuestras escuchas y las reproducciones de anuncios en Mindfacts, así que ¡gracias una semana más! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Show More Show Less
    1 hr and 9 mins
  • Reactores nucleares pequeñitos
    Dec 4 2024
    Esta semana en Mindfacts aprendemos qué son los SMR: Small Modular Reactors. Reactores nucleares de menor tamaño al que conocemos hasta ahora y que permitirán llevar la energía nuclear a lugares hasta los que ahora no es posible hacerlo. Jesús Callejo nos explica cómo se descubrió el concepto de radiactividad natural y cómo se entendió que se podía generar radiactividad artificial, gracias a nombres como Henri Becquerel o el matrimonio Curie. Sergio Cordero nos explica qué son los Small Modular Reactors y qué ventajas tienen sobre las centrales nucleares convencionales, y qué aplicaciones tienen en nuestro presente y futuro, y cómo pueden ayudar a que la energía sea cada vez más limpia y menos dependiente de las fuentes fósiles. Francisco Izuzquiza, mientras tanto, intenta generar debate con Alberto Espinosa, pero no lo consigue. Parece que todo Mindfacts está de acuerdo en que por aquí pasa el futuro de la energía. ¿Qué opináis, Mindfacters? Nuestro futuro pasa, como cada trimestre, por conseguir ingresos que nos permitan ayudar a buenas causas. Nuestro objetivo actual es triple: Llevar regalos de Navidad a los niños que no iban a recibir la visita de Papá Noel y los Reyes Magos este año, ayudar a la reconstrucción de los pueblos afectados por la DANA en Valencia, y colaborar con la Asociación Kleefstra en el estudio de la enfermedad rara del mismo nombre. ¡Gracias por hacerlo posible! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    Show More Show Less
    55 mins